miércoles, 27 de agosto de 2014

Ciencias de la comunicación

Esta es otra opción de lo que me gustaría estudiar, a continuación mencionaré el origen y evolución de esta carrera.

Las ciencias de la comunicación son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semítico que construyen generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas. Las ciencias de la comunicación son hoy en día una herramienta básica para comprender la naturaleza de las sociedades, así como la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, sea en su dimensión institucional o comunitaria.
Algunos teóricos han dividió al origen de las ciencias dela comunicación en cinco grandes etapas: La era de los signos y las señales.
Comenzaría con el desarrollo de los prehomínidos que desarrollan un tipo de comunicación primitiva para comunicarse entre sí. La comunicación se establece mediante respuestas instintivas y con un comportamiento comunicativo aprendido mínimo. Será con el mayor desarrollo de la capacidad intelectual del hombre cuando aumente el comportamiento comunicativo aprendido y disminuya la respuesta instintiva. Será necesario el paso de muchos años para que se desarrolle el conocimiento aprendido y compartido que será transmitido generacionalmente para intervenir en los intercambios básicos de la vida social.
La era del habla y el lenguaje.
Se sitúa con la aparición del hombre de Cromagnon, entorno a los 90.000 y 40.000 años a. C. cuando se produce la aparición del habla. Hace unos 35.000 el lenguaje es ya de uso común. Este va a ser el instrumento a través del cual se va a realizar el desarrollo. La tradición oral es importante. Estamos en la revolución agraria.
La misión actual de la carrera de Ciencias de la Comunicación es formar profesionales competentes para diseñar, gestionar y evaluar de estrategias, proyectos y productos de comunicación que contribuyan a la solución de problemas, a la generación de propuestas y a la promoción de formas de participación social.

martes, 26 de agosto de 2014

Diseño Gráfico

Esta es una de las carreras que me gustaría estudiar, a continuación se mencionará la historia de "Diseño gráfico".

La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que se refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
Tomando como punto de partida a los últimos sesenta años del siglo XV que enmarcaron el nacimiento y desarrollo de la tipografía, las secuelas de las iniciativas y experimentaciones gráficas surgen en el siglo XVI con la energía creadora con que se dieron origen a innovadores diseños de tipos, normas de composición, ilustraciones y encuadernaciones, conjuntamente con representantes de gran prestigio.
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890.
La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.